"12 reglas para vivir" (Jordan Peterson, 2018). Lo leí hace un año y lo disfruté. Lo leí a la segunda, en cuanto sintonicé, antes no había podido. Es interesante aunque quizá le sobren la mitad de las páginas. Tenía pendiente compartir algunos subrayados, tienen fuerza, y quizá algunos se animen a leer las quinientas páginas. Brillante, atractivo, sugerente, polémico: estandarte del sentido común, azote de lo que se ha denominado "woke". Ahora que está más desaparecido es buena ocasión para revisitarlo. O para conocerlo.El psicólogo canadiense bebe de los símbolos y arquetipos de Jung, se alimenta también de la sabiduría de los relatos de la Biblia. "Un antídoto frente al caos" es el subtítulo del libro. El caos y el orden. Tendemos al caos, procuramos el orden. Equilibrio. Es un manual de referencias para vivir, ética para navegantes, "no da igual". Reflexiones a la luz de la autodestrucción de la humanidad en el siglo XX, reflexiones éticas para no matarnos y para ser mejores.
En realidad, a Peterson no le gusta eso de las reglas, lo dice él mismo, pero se dio cuenta de que sus reflexiones eran mejor acogidas si las presentaba agrupadas en doce reglas. Son como las coordenadas de un mapa para saber dónde estamos y decidir hacia dónde enfocarnos. Para crecer en consciencia y libertad.
Las doce reglas con otras palabras del mismo Peterson:
Si te presentas como alguien derrotado, la gente se comportará contigo como con alguien que está perdiendo. Si comienzas a erguirte, la gente te mirará y te tratará de forma distinta.
Sabemos cómo somos cuando estamos desnudos y cómo se puede explotar esta desnudez, lo que implica que sabemos cómo son los otros cuando están desnudos y cómo se puede explotar su desnudez.
No pienses que es más fácil rodearte de personas buenas y sanas que de personas malas y malsanas.
Concéntrate en el día de hoy de tal forma que puedas vivir en el presente y ocuparte de forma adecuada y completa de aquello que está justo delante de ti.
No habría que poner más normas de las necesarias, o dicho con otras palabras, las malas leyes hacen que se respete menos las que son buenas.
¿Hay cosas que podrías hacer, que sabes que podrías hacer, que servirían para mejorar lo que te rodea?
Si abandonas las falsedades y vives de acuerdo con los dictados de tu conciencia, mantendrás tu nobleza incluso ante la mayor de las amenazas.
Ir a lo fácil o decir la verdad no son solamente dos opciones distintas. Si tu vida no es lo que podría ser, prueba a decir la verdad.
Pensar de verdad requiere escuchar de forma atenta y sensata.
Di lo que quieres decir para que así puedas descubrir qué es lo que quieres decir.
El espíritu que interfiere cuando los chicos están tratando de hacerse hombres hace tan flaco favor a las mujeres como a los hombres.
La maravilla del Ser puede compensar el sufrimiento imposible de erradicar que lo acompaña.
El caos y el orden. El sufrimiento, la enfermedad, limitación y oportunidad. Biología, jerarquías, naturaleza, cultura. Consciencia. Heroísmo, esfuerzo. Virtud y éxito. Los otros. Deseos y valores, lo bueno y lo mejor. / Educación de los hijos. Violencia y paz. Plenitud, amor, significado. Verdad y mentiras. Saber escuchar sin inventar ni interpretar lo que el otro quiere decir. Sinceridad y asertividad, decir las cosas, no evitar, no arrugarse, reconocer los errores, conocerse mejor. Falsos victimimos y verdaderas discriminaciones. Trascenderse.
Enrique Aubá, 9 de marzo de 2025
"El sufrimiento inevitable que supone el hecho de vivir puede pulverizar en cuestión de segundos la idea de que la felicidad es el objetivo natural del individuo (...) Hace falta algún tipo de significado más profundo". "Si no hay valores, no hay significado (...) Cada vez más, somos víctimas de la desesperación que supone la falta de significado, lo cual no es precisamente un progreso". "Necesitamos rutina y tradición. Eso es orden. El orden puede acabar resultando excesivo, y eso no es bueno, pero el caos puede anegarlo todo y ahogarnos, lo que tampoco es bueno. Tenemos que mantenernos en el buen camino (...) para estar ahí. «Ahí» es la línea divisoria entre el orden y el caos".
REGLA 1: ENDERÉZATE Y MANTÉN LOS HOMBROS HACIA DELANTE
"Cuando sufrimos una derrota, nos comportamos de forma muy parecida a las langostas que han perdido una pelea. Nuestra postura se encoge, miramos al suelo, nos sentimos amenazados, heridos, ansiosos y débiles. Si las cosas no mejoran, caemos en una depresión crónica." "Las personas, como las langostas, se tantean entre sí en parte fijándose en sus posturas. Si te presentas como alguien derrotado, la gente se comportará contigo como con alguien que está perdiendo. Si comienzas a erguirte, la gente te mirará y te tratará de forma distinta." "Es «el principio de Mateo» (Mateo 25:29), en alusión a la que quizá sea la máxima más contundente de las atribuidas a Jesucristo: «Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene». Sabes que eres el Hijo de Dios cuando tus máximas afectan incluso a los crustáceos."
REGLA 2: TRÁTATE A TI MISMO COMO SI FUERAS ALGUIEN QUE DEPENDE DE TI
"Estos son los componentes necesarios cuyas interacciones definen el drama y la ficción. Uno de ellos es el caos, otro es el orden. El tercero (puesto que son tres) es el proceso que media entre ambos, que resulta idéntico a lo que la gente hoy en día llama «consciencia». Es nuestra eterna subyugación a los dos primeros lo que nos lleva a dudar acerca de la validez de la existencia, lo que nos hace tirar la toalla desesperados y dejar de preocuparnos por nosotros mismos. Tan solo entendiendo convenientemente el tercer elemento podemos salir de ahí".
"El caos es el dominio de la ignorancia. Es territorio no explorado" (...) "El caos es donde estamos cuando no sabemos dónde estamos y lo que hacemos cuando no sabemos qué estamos haciendo". "El orden, por el contrario, es territorio explorado. Es la jerarquía de lugar,... es la estructura de la sociedad... es también la estructura en el sentido biológico, ... El orden es la tribu, la religión, la casa, el hogar y el país". "El orden, lo conocido, aparece simbólicamente asociado con la masculinidad (tal y como se ilustra en el ya mencionado yang del símbolo taoísta del yin-yang)." "El caos, lo desconocido, se asocia simbólicamente con lo femenino".
"Somos conscientes de nuestra indefensión, de nuestra finitud y de nuestra mortalidad. Podemos sentir dolor, desprecio por nosotros mismos, vergüenza, terror, y lo sabemos. Sabemos lo que nos hace sufrir. Sabemos cómo se nos puede infligir dolor y sufrimiento, lo que implica que también sabemos infligírselo a otros. Sabemos cómo somos cuando estamos desnudos y cómo se puede explotar esta desnudez, lo que implica que sabemos cómo son los otros cuando están desnudos y cómo se puede explotar su desnudez."
REGLA 3: TRABA AMISTAD CON AQUELLAS PERSONAS QUE QUIERAN LO MEJOR DE TI
"El éxito, ese es el misterio. La virtud, eso es lo que no se puede explicar. Para fracasar tan solo tienes que desarrollar unas cuantas malas costumbres. Tan solo tienes que sentarte a esperar."
"No pienses que es más fácil rodearte de personas buenas y sanas que de personas malas y malsanas. No lo es. Una persona buena y sana es un ideal. Hace falta fuerza y valentía para estar al lado de ella. Pero ten algo de humildad. Ten coraje. Utiliza la cabeza y protégete de una compasión y una lástima demasiado acríticas."
REGLA 4: NO TE COMPARES CON OTRO, COMPÁRATE CON QUIEN ERAS TÚ ANTES
"Tenemos que ser conscientes de nuestros deseos y articularlos, priorizarlos y organizarlos en jerarquías. De esta forma los sofisticamos y conseguimos que interactúen entre ellos, así como con los deseos de otras personas y con el mundo. Es así como nuestros deseos se elevan. Es así como se organizan en tanto que valores y se vuelven morales. Nuestros valores, nuestra moral constituyen indicadores de nuestra sofisticación."
"Concéntrate en el día de hoy de tal forma que puedas vivir en el presente y ocuparte de forma adecuada y completa de aquello que está justo delante de ti. Pero hazlo solo después de haber decidido que todo lo que hay dentro siga brillando, de tal forma que justifique el Ser e ilumine el mundo."
REGLA 5: NO PERMITAS QUE TUS HIJOS HAGAN COSAS QUE DETESTES
"Como los niños, al igual que cualquier otro ser humano, no son exclusivamente buenos, no se los puede abandonar a su suerte lejos de la civilización para que alcancen la perfección. Hasta los perros tienen que ser socializados antes de convertirse en miembros aceptados de una jauría, y los niños son mucho más complejos que los perros. Esto significa que tienen muchas más probabilidades de ir por el mal camino si no se los entrena, se los disciplina y se los apoya como es debido. (...) Se puede perjudicar a un niño tanto o más privándolo de verdadera atención como mediante el abuso mental o físico. Este daño por omisión, en vez de por comisión, no resulta menos severo y duradero."
"La violencia no es ningún misterio, sí lo es la paz. La violencia es la opción por defecto, porque resulta fácil. Lo difícil es la paz, que se aprende, se inculca, se gana."
"Partamos de una idea inicial muy sencilla: no habría que poner más normas de las necesarias, o dicho con otras palabras, las malas leyes hacen que se respete menos las que son buenas."
"Reglas generales de disciplina. La primera: limita las reglas. La segunda: utiliza la menor fuerza necesaria para aplicarlas." "Aquí está el tercero: Los progenitores deberían ser dos." "No estoy diciendo que haya que ser cruel con las madres solteras, (...) pero esto no significa que tengamos que fingir que todas las composiciones familiares resultan igual de viables, porque no lo son, y sobre esto no hay nada que discutir." "Cuarto principio, uno de carácter más específicamente psicológico: los progenitores tendrían que entender su propia capacidad para ser duros, vengativos, arrogantes, rencorosos, coléricos y deshonestos." "Quinto y último principio, es el más general. Los padres tienen el deber de actuar como representantes del mundo real."
REGLA 6: ANTES DE CRITICAR A ALGUIEN, ASEGÚRATE DE TENER TU VIDA EN PERFECTO ORDEN
"Si estás sufriendo, no pasa nada, porque es lo normal. La gente vive marcada por sus limitaciones y la vida es trágica. En todo caso, si tu sufrimiento es razonable y estás empezando a corromperte, ya tienes algo en lo que pensar. Valora tus circunstancias. Empieza por lo más pequeño. ¿Has sacado verdadero partido a las oportunidades que se te han ofrecido? ¿Estás dándolo todo en tu carrera, en tu trabajo, o bien estás dejando que la amargura y el resentimiento te retengan, te hundan? ¿Has hecho las paces con tu hermano? ¿Estás tratando a tu mujer y a tus hijos con dignidad y respeto? ¿Tienes hábitos que están destruyendo tu salud y tu bienestar? ¿Estás asumiendo verdaderamente tus responsabilidades? ¿Has dicho a tus amigos y familiares lo que tenías que decirles? ¿Hay cosas que podrías hacer, que sabes que podrías hacer, que servirían para mejorar lo que te rodea? ¿Has limpiado tu vida?"
REGLA 7: DEDICA TUS ESFUERZOS A HACER COSAS CON SIGNIFICADO, NO AQUELLO QUE MÁS TE CONVENGA
"Si abandonas las falsedades y vives de acuerdo con los dictados de tu conciencia, mantendrás tu nobleza incluso ante la mayor de las amenazas. Dejándote guiar con convicción y valentía por el mayor de los ideales, obtendrás mayor seguridad y fuerza de la que podrías alcanzar si te concentraras cerrilmente en tu propia estabilidad. Si vives de forma verdadera y plena, podrás descubrir un significado tan profundo que te proteja del miedo a la muerte."
"Todo ser humano posee una inmensa capacidad para hacer el mal y entiende, al menos en principio, quizá no lo que está bien, pero sí lo que no lo está. Y si hay algo que no está bien, eso significa que hay cosas que sí lo están. Si el peor pecado es atormentar a los demás tan solo para producir sufrimiento, entonces el bien es aquello que se oponga frontalmente a algo así. El bien es aquello que sirva para evitar que cosas así ocurran."
"Si actúas de forma recta, tus acciones te permitirán estar psicológicamente integrado tanto hoy como mañana y también a medida que avances hacia el futuro, mientras sacas provecho, al mismo tiempo que tu familia y todo el mundo que te rodea. Todo se acumulará, se alineará sobre un mismo eje, se fundirá en un conjunto. Esto produce el máximo significado."
"Una vez que hayas colocado ese «haz el mundo mejor» en lo más alto de tu jerarquía de valores, podrás experimentar el significado más profundo."
"El significado indica que te encuentras en el lugar adecuado, en el momento adecuado, en el equilibrio justo entre orden y caos, allí donde todo se alinea de la mejor forma posible."
"El significado es el camino, es el sendero de la vida más abundante, es el lugar donde vives cuando te guía el amor, cuando dices la verdad y cuando nada de lo que quieres ni de lo que puedas querer pasa por delante de eso mismo."
REGLA 8: DI LA VERDAD, O POR LO MENOS NO MIENTAS
"Ir a lo fácil o decir la verdad no son solamente dos opciones distintas. Son dos caminos diferentes que atraviesan la vida. Son dos formas totalmente distintas de existir."
"Sigmund Freud consideraba que la represión contribuía de forma relevante al desarrollo de enfermedades mentales (y la diferencia entre la represión de la verdad y una mentira es cuestión de distintos niveles de intensidad, no de tipologías diferentes). Alfred Adler sabía que las mentiras eran un caldo de cultivo para las enfermedades. C. G. Jung sabía que sus pacientes estaban aquejados de problemas morales y que estos los causaba la falsedad. Todos estos pensadores, todos ellos estudiosos de las patologías individuales y culturales, llegaron a la misma conclusión: la mentira pervierte la estructura del Ser".
"Si tu vida no es lo que podría ser, prueba a decir la verdad. Si te aferras de forma desesperada a una ideología o si te regodeas en el nihilismo, prueba a decir la verdad. Si te sientes débil, rechazado, desesperado y confundido, prueba a decir la verdad. En el paraíso todo el mundo dice la verdad. Eso es lo que lo convierte en el paraíso."
REGLA 9: DA POR HECHO QUE LA PERSONA A LA QUE ESCUCHAS PUEDE SABER ALGO QUE TÚ NO SABES
"Pensé: «Podría simplificar la vida de la Señora S. Podría decirle que sus sospechas de violación estaban plenamente justificadas y que sus dudas acerca de lo sucedido no son sino una prueba más del acoso implacable y sostenido al que se vio sometida. Podría insistir en que las personas con las que se acostó tenían la obligación legal de asegurarse de que no se encontraba lo suficientemente perjudicada por alcohol como para expresar su consentimiento. Podría decirle que no cabía la menor duda de que había sufrido actos violentos ilícitos a menos que hubiera verbalizado explícitamente su aceptación de cada uno de los pasos del acto sexual. Podría decirle que había sido una víctima inocente». Le podía haber dicho todo eso y habría sido verdad. Y ella lo habría aceptado como verdad y lo habría recordado el resto de su vida. Habría sido una persona nueva, con una nueva historia y un nuevo destino. Pero también pensé: «Podría decirle a la Señora S que es un desastre con patas. Podría decirle que entra en los bares como una prostituta en coma, que es un peligro para ella y para los demás, que tiene que despertar, que si va a bares de solteros, bebe demasiado, se la llevan a casa y practica sexo salvaje y violento —o aunque todo sea cuidado y ternura—, ¿qué diablos espera?». En otras palabras, podría haberle dicho, en términos más filosóficos, que era «el pálido criminal» de Nietzsche, la persona que en un momento dado se atreve a romper la ley sagrada e inmediatamente después se escabulle para no tener que pagar el precio. Y eso también habría sido verdad, ella lo habría aceptado como tal y lo habría recordado. Si hubiera sido un adepto de algún tipo de ideología izquierdista de justicia social, le habría contado la primera historia. Si hubiera seguido una ideología conservadora, le habría dicho la segunda. Y sus respuestas después de haber escuchado tanto la primera como la segunda habrían demostrado para mi satisfacción y la suya que lo que le había contado era cierto, total e irrefutablemente cierto. Y eso habría sido un consejo. En vez de hacer todo eso, decidí escuchar. He aprendido a no robarles a mis pacientes sus problemas."
"Pensar de verdad es algo complejo y exigente. Algo que requiere al mismo tiempo ser un orador elocuente y escuchar de forma atenta y sensata. Algo que implica conflicto, así que tienes que saber tolerarlo. El conflicto, a su vez, implica negociación y compromiso, así que tienes que aprender a ceder, a modificar tus argumentos y a ajustar lo que piensas, incluso si se trata de tus percepciones del mundo."
REGLA 10: A LA HORA DE HABLAR, EXPRÉSATE CON PRECISIÓN
"Quizá todo ese conflicto que nunca se abordó los dejó a ambos cargados de resentimiento, de una forma que nunca se verbalizó, pero que se materializó invariablemente en acciones. Quizá todos esos problemas mantenidos en silencio comenzaron a erosionar las redes invisibles que sostenían el matrimonio. Quizá el respeto se fue transformando lentamente en desprecio y nadie se molestó en darse cuenta. Quizá el amor se fue transformando lentamente en odio, sin que nadie dijera nada. Todo lo que se aclara y se articula se vuelve visible. Quizá ni la mujer ni el marido querían ver ni comprender y dejaron a propósito que todo permaneciera en la niebla. Quizá fueron ellos los que crearon la niebla, para esconder lo que no querían ver." "¿Y si se hubiera expuesto de forma continua y honesta al conflicto en el presente, en honor a la verdad a largo plazo y la paz?"
"Di lo que quieres decir para que así puedas descubrir qué es lo que quieres decir. Luego, lleva a la acción lo que dices para que así puedas descubrir lo que ocurre. Y entonces presta atención. Advierte tus errores y exprésalos. Haz lo posible para corregirlos. Es así como descubrirás el significado de tu vida. Y te protegerá de la tragedia. ¿Cómo podría ser de otra forma?"
REGLA 11: DEJA EN PAZ A LOS CHAVALES QUE MONTAN EN MONOPATÍN
"Los chicos. Como beneficiarios privilegiados del patriarcado, sus logros se consideran inmerecidos. Como posibles adeptos de la cultura de la violación, son sospechosos sexualmente. Sus ambiciones los convierten en saqueadores del planeta. No se los ve con buenos ojos. En la secundaria, el bachillerato y la universidad, se quedan rezagados en el plano educativo."
"Las chicas pueden vencer ganando en su propia jerarquía, es decir, siendo buenas haciendo lo que las chicas valoran en tanto que chicas. Pueden aumentar esta victoria ganando en la jerarquía de los chicos. Por el contrario, ellos solo pueden ganar en la jerarquía masculina. Si son buenos en lo que las chicas valoran, entonces pierden estatus entre las chicas y también entre los chicos."
"El espíritu que interfiere cuando los chicos están tratando de hacerse hombres hace tan flaco favor a las mujeres como a los hombres. Se entrometerá de la misma forma gritona y mojigata («no puedes hacerlo, es demasiado peligroso») cuando una niña pequeña intente ponerse de pie por sí sola. Es algo que niega la consciencia, algo inhumano que desea el fracaso, celoso, resentido y destructivo. Nadie que de verdad se encuentre del lado de la humanidad podría ponerse del lado de algo así. Nadie que pretenda prosperar podría permitirse quedar poseído por algo así. Y si piensas que los hombres duros son peligrosos, espera a ver de lo que son capaces los débiles."
REGLA 12: SI TE ENCUENTRAS UN GATO POR LA CALLE, ACARÍCIALO
"Si no hay limitación, no hay historia. Y si no hay historia, no hay Ser. Es esta la idea que me ha ayudado a sobrellevar la terrible fragilidad del Ser."
"He aquí algunas de las cosas que aprendimos. Resérvate un tiempo para hablar y pensar en la enfermedad o la crisis que sea y en cómo habría que gestionarla cada día. No hables ni pienses en ella de otra manera. Si no limitas su efecto, terminas agotado y todo acaba precipitándose en el abismo. Y esto no te ayuda. Mantén las fuerzas. Estás en guerra, no en una batalla, y la guerra se compone de muchas batallas. Tienes que mantenerte operativo a lo largo de todas ellas. Cuando irrumpan las preocupaciones relativas a la crisis en cualquier otro momento, recuérdate que le dedicarás todo el tiempo necesario en el momento que has elegido. Suele funcionar. A las partes de tu cerebro que generan la ansiedad les interesa más que haya un plan que los detalles de este. No programes este tiempo por la tarde o por la noche, porque después no podrás dormir. Y si no puedes dormir, todo acabará viniéndose abajo. Cambia la unidad de tiempo que utilizas para enfocar la vida."
"Y quizá cuando salgas a pasear y te dé vueltas la cabeza, aparezca un gato; y si le prestas atención, podrás recordar aunque solo sea durante quince segundos que la maravilla del Ser puede compensar el sufrimiento imposible de erradicar que lo acompaña."
-----------
"Oriéntate correctamente. Entonces, y solo entonces, concéntrate en el día de hoy. Apunta a lo bueno, a lo bello, a lo verdadero, y entonces dirige tu atención de forma certera y cuidadosa a las preocupaciones de cada momento. Ten el cielo continuamente como objetivo mientras te esmeras en la tierra. Ocúpate así por completo del futuro, y al mismo tiempo ocúpate por completo del presente. Y así tendrás las mayores posibilidades de perfeccionar los dos."